Seguidores

lunes, 23 de agosto de 2021



 1Cuando le decimos a alguien que nos está «dando la matraca» no tenemos la sensación de estar haciendo ninguna alusión religiosa, pero en realidad, esta expresión equiparable a «dar la tabarra» o «ser un pelmazo» tiene su origen en la Semana Santa.

La matraca es una cruz de madera que sonaba antes de los maitines en el Viernes Santo y el Jueves Santo. De hecho aún suena en algunos pueblos para conmemorar la muerte de Jesucristo.

Por ejemplo, la «Matraca» de la Catedral de Santa Ana ha vuelto a sonar recientemente ante la curiosidad de numerosos fieles que se acercaron a ver este instrumento litúrgico de más de 300 años, que ha sido restaurado de forma altruista por el maestro matricero Jacobo González Velázquez.

La recuperación de esta pieza, la más grande de Canarias, se debe a una visita que el artesano efectuó a principios de este año a la catedral para revisar el estado del campanario, donde halló en mal estado y abandonada en el suelo este instrumento, y rescató con ayuda de una cuerda y de un imán dos de sus martillos caídos en la cornisa del edificio.

2. La abstinencia propia de la Cuaresma trajo consigo la costumbre de bendecir todos los huevos que ponían las gallinas el miércoles de ceniza. Existía además el hábito de pintarlos de rojo en recuerdo de la sangre derramada por Cristo y regalarlos a los allegados(allegados: familia). Además, en regiones como Baleares, Valencia y Cataluña era costumbre cocinar unos pastelitos hechos con huevo que los padrinos regalaban a sus ahijadas. Ya entonces se la llamaba «mona de pascua». Con el tiempo empezaron a hacerse de chocolate como las actuales, creando nuevas formas y colores.

3. El miércoles de ceniza, arrancan los 40 días de Cuaresma, donde se practica el ayuno y la abstinencia. Solo unos días antes se celebra el Carnaval, hoy una multitudinaria fiesta de disfraces, pero que etimológicamente alude a un preludio de la cuaresma, ya que proviene del latín «carnevale», es decir «carne» y «vale» adiós. O lo que es lo mismo, «despídase de la carne». Algo parecido ocurre en catalán, donde el Carnaval se llama «Carnestoltes», en latín carnes «tolendas» o toleradas.

El carnaval era la gran fiesta de despedida de la carne, donde se preparaban grandes banquetes ricos en proteínas para sobrevivir a la Cuaresma.

4. El Miércoles de Ceniza da el pistoletazo de salida a la Cuaresma. La tradición manda que en ese día a los fieles se les dibuje una cruz en la frente con las cenizas de las palmas consumidas. «Memento homo, qui pulvis es et in pulverem reverteris», recita el Sacerdote en el acto, es decir «polvo eres y polvo serás». Un gesto, que alude a la caducidad de la vida, recordando a los fieles que la vida es efímera.

5.La maracuyá, una fruta que crece en países como Brasil, Colombia, Bolivia, Perú y Ecuador, es comúnmente llamada «la fruta de la pasión». Mucha gente cree que se debe a que es un afrodisíaco, pero en realidad este fruto, rico en vitamina C, proteínas y minerales, no es afrodisíaco.

La «pasión» a la que se refiere este segundo nombre se debe a que la flor de esta fruta tropical recuerda a la imagen de la Crucifixión de Jesús: los clavos, la cruz, el martillo...

6.Las torrijas, los pestiños, los buñuelos de cuaresma…parece que toda la gastronomía típica de la Semana Santa lleva mucha azúcar y es hipercalórica. La razón es que en los días de ayuno y abstinencia, Miércoles de Ceniza y Viernes Santo, para sobrevivir a jornadas laborales especialmente duras, la mayoría en el campo, en algunos casos se dejaba a los fieles comer pequeñas cantidades de productos con huevo y leche. Por eso, en toda la geografía española han surgido dulces de alto contenido calórico hechos a base de leche, azúcar y huevo.

7.La Semana Santa cae en una fecha distinta cada año. De un año para otro la fecha de inicio de la festividad puede variar hasta un mes entero. La razón es que el domingo de Pascua de Resurrección siempre debe ser el que viene después de la primera luna llena que sigue al equinoccio de la primavera boreal.

Esta fecha se estableció en el Concilio de Nicea I del año 325. El único límite es que el domingo de Pascua no puede ser nunca ni antes del 22 de marzo ni tras el 25 de abril.

8.La Semana Santa es, sin duda, uno de los periodos del año en que se vive más pendiente de la meteorología, por un lado porque tras el invierno son muchas las familias que esperan estas fechas para tomarse unas pequeñas vacaciones y por otro, porque de ella depende que puedan salir las numerosas procesiones que tienen lugar esos días. Manda la tradición que en Semana Santa el tiempo sea pésimo . Lluvia, viento y frío acompañan siempre a la penitencia de los fieles como si de un capricho divino se tratase.

La Semana Santa se celebrará este año del 13 al 21 de abril. Utilizando datos de años posteriores, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha publicado por primera vez un informe con datos climatológicos de años anteriores. La física atmosférica no es una ciencia exacta, pero los precedentes nos dicen que la maldición se cumplirá de nuevo este año: en Semana Santa lloverá.

jueves, 8 de abril de 2021

 La Hermandad del Calvario es una cofradía católica de Sevilla, Andalucía, España. Tiene su sede canónica en la parroquia de la Magdalena. Su nombre completo es Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Calvario y Nuestra Señora de la Presentación. Participa en la Semana Santa de Sevilla, realizando su estación de penitencia hacia la Catedral de Sevilla en la madrugada del Viernes Santo.

No es raro pensar que en Sevilla tiene lugar alguna de las mejores procesiones de Semana Santa en España, pues es quizá una de su tradiciones más reconocidos a nivel internacional, más allá del flamenco en toda Andalucía. Lo cierto es que Sevilla cuenta con más de 60 cofradías, con ‘La Madrugá’ como uno de los encuentros de hermandades como La Macarena, El Gran Poder, La Esperanza de Triana o La Virgen de Los Gitanos, El Silencio y El Calvario.

En 2020, la Semana Santa de Sevilla cumplía 40 años de forma agridulce, pero el Covid-19 no ha impedido que la ilusión y la devoción por la Semana Santa desaparezca.

madruga sevilla macarena

La Semana Santa de Sevilla es uno de los eventos más populares y antiguos de España, que con sus siglos de historia ha dado para una colección de curiosidades de las que hablaremos a continuación.

Todos los años esta fiesta religiosa atrae a más de un millón de personas a la capital hispalense. La Semana Santa consiste en una representación mediante esculturas de los diferentes hechos bíblicos que tuvieron lugar en Jerusalén, desde el nacimiento del niño Jesús hasta la muerte y resurrección.

Lo impresionante de estas representaciones es como se hacen en Sevilla, tronos sacados a pulso por costaleros acompañados de bandas de música hacen una estampa peculiar y nunca vista en ningún otro lugar del mundo. A continuación, vamos a hablar de algunas curiosidades que tiene la Semana Santa de Sevilla.

Recorridos de más de 12 horas

En Sevilla salen más de 100 pasos de Semana Santa, cada uno con su recorrido y su duración que no suelen ser precisamente cortos. Sin embargo, nos encontramos con algunos pasos, como el de “El Cautivo del Polígono” cuyo recorrido dura más de 14 horas y tiene un recorrido total de 10,5 kilómetros siendo esta la procesión con más recorrido de toda Sevilla.

Aunque los costaleros se van cambiando durante el recorrido, son muchos los cofrades que deciden hacer su estación de penitencia permaneciendo tras la procesión durante toda la duración del recorrido, en silencio y en muchos casos, totalmente descalzos, lo que nos hace darnos una idea de la intensidad con la que se vive la Semana Santa en Sevilla.

Túnica de cientos de euros

Los nazarenos que hacen penitencia tras las procesiones de sus hermandades van ataviados con túnicas que varían dependiendo de cada hermandad. Las vestimentas que llevan los nazarenos están compuestas por diferentes partes como la túnica o el capirote, el coste de esta vestimenta tiene un precio alto en general, pero sin duda la Hermandad de la Esperanza de Triana se lleva la palma en este aspecto.

Solo la túnica, con el escudo de la hermandad bordado en hilo de oro, vale 721 euros. Sin embargo, esto no es un impedimento para que los nazarenos salgan con esta hermandad, de hecho, es de las hermandades con más nazarenos en su procesión, con un total de 2600 nazarenos aproximadamente.



Miles de personas en completo silencio

Muchas de las procesiones que salen durante la Semana Santa de Sevilla, son procesiones de silencio como por ejemplo la hermandad de El Calvario. Esta procesión de silencio durante su recorrido reúne a miles de personas y hace que se produzca una curiosa estampa, miles de personas, muy juntas en un espacio reducido, gente de todas las edades, es la mezcla perfecta para esperar un estruendoso alboroto.

Sin embargo, el respeto de la mayoría de las personas que van a ver la procesión hace que se produzca un completo silencio solo roto por los pasos de los costaleros, una estampa que año tras año asombra a todos aquellos que visitan por primera vez la Semana Grande de Sevilla.

Liberación de presos durante la Semana Santa de Sevilla
La Virgen “Valiente”
Actualmente los nazarenos utilizan el capirote para darle una mejor figura a su vestimenta durante Semana Santa. Además, como en la época de la inquisición, lo usan para redimir los pecados cometidos durante el año.















martes, 16 de marzo de 2021

 Las cofradías realizan estos particulares desfiles religiosos con el deseo de imitar los dolores y padecimientos de Cristo mediante una penitencia pública, acompañando a distintas imágenes que pasean sobre los pasos procesionales.

Nazarenos y penitentes en Sevilla

Cirios - Curiosidades de la Semana Santa de Sevilla
Los nazarenos son aquellas personas que pertenecen a una hermandad y que embutidos en sus capas acompañan en su recorrido a las imágenes de su Cristo y su Virgen durante la procesión.

Visten unos hábitos diferentes según la hermandad en cuestión, con colores y escudos distintivos y portan un cirio, una vela grande y alargada cuyo tono varía según el paso al que precedan.


SAN BENITO:
La Virgen de la Encarnación es conocida como la 'Palomita de Triana', debido a que posesionaba en un palio con una paloma de plata en su techo, durante su época en Triana.




jueves, 18 de febrero de 2021

Lunes Santo



Este vídeo es uno de los que mas me gusta, pero antes están mi amargura y la saeta.

Lunes Santo:


El Cautivo del Polígono: 

FUNDACIÓN: 1979

IMÁGENES: Todas las imágenes son obra de Luis Alvarez Duarte. El Cristo (1992), el Misterio (2008) y la Dolorosa (2007)

HERMANOS: 2.800

NAZARENOS: 1.000

COSTALEROS: 45-35.

TÚNICAS: Túnica y capa beige claro con antifaz negro.

LUGAR RECOMENDADO: A la vuelta en su barrio.

La Redención:














FUNDACIÓN: 1956.

NAZARENOS: 1.350.

HERMANOS: 3.650.

COSTALEROS: 45-35.

DURACION: Tarda en pasar 52 minutos aprox.

TÚNICA: Blancas de cola con antifaz de terciopelo morado en el Cristo y verde en la Virgen.

LUGAR RECOMENDADO: Santa María la Blanca.

Datos Históricos: La Hermandad fue fundada en 1956 en la Iglesia de Santa María la Blanca. En 1959 hace Estación de Penitencia por primera vez desde la Iglesia de la Misericordia , llevando solo el paso el Paso de Cristo. En 1960 se traslada a su sede actual y en 1961 sale con el Paso de la Virgen. En 1983 se fusiona con la Sacramental de Santiago.

Santa Genoveva:











FUNDACIÓN: 1956.

HERMANOS: 4.150.

NAZARENOS: 1700.

COSTALEROS: 30-30.

TÚNICAS: Blancas con capa y antifaz negros y cinturón mercedario.

OBSERVACIONES:  Es la cofradía que tiene más nazarenos del Lunes Santo y cubre un largo itinerario para ir a la Catedral (12 horas). El Tiro de Línea tiene sus mejores señas de identidad en esta hermandad, por lo que el Cautivo y la Virgen de las Mercedes cuentan con gran devoción en el barrio. En los varales del paso de palio hay un escudo del Betis y otro del Sevilla.

LUGAR RECOMENDADO: Por su Barrio y por el Parque de María Luisa, a la vuelta.

DATOS HISTÓRICOS: Se funda en la Parroquia de Santa Genoveva (1956) para aglutinar a la feligresía del Tiro de Línea. Está fusionada con la Hermandad de gloria de La Milagrosa y con la Sacramental de la parroquia.

Santa Marta:

FUNDACIÓN: 1946 (como hermandad de Gloria)

HERMANOS: 2.200.

NAZARENOS: 1.000.

COSTALEROS: 48.

DURACION: Tarda en pasar 30 mins aprox.

TÚNICAS: Negras, de cola con cíngulo.

OBSERVACIONES: Santa Marta es una cofradía de «negro», que cumple su estación con recogimiento. El logrado misterio del Traslado al Sepulcro está considerado de los mejores del siglo XX y va en un artístico paso. Es la única cofradía que no cuenta con hermanos costaleros y paga a los que salen. En el monte de lirios que cubre la canastilla del paso surge una rosa roja justo bajo las manos del Señor de la Caridad. Los monaguillos de la Hermandad tienen entre 6 y 12 años y no llevan nada en lass manos. Es una de las cofradias que menos tiempo está en la calle: 4 horas. Las Reglas determinan que la Virgen de las Penas vaya siempre ataviada con un manto negro liso, si bien Javier Sánchez de los Reyes (2016) ha diseñado un manto bordado para los cultos internos inspirados en termos de los siglos XVI y XVII que albergan las catedrales de Sevilla y Toledo, será confeccionado en el taller de Santa Bárbara. La imagen de Santa Marta porta un hisopo en alusión al pasaje de su vida en el que ahuyentó a un dragón rociándolo con agua bendita.

DATOS HISTORICOS: Un grupo de devotos de Santa Marta, del gremio de los hosteleros, funda esta hermandad en 1946, en la Parroquia de San Bartolomé, inicialmente como hermandad de Gloria, pasando a los dos años a ser de penitencia. En 1952, se trasladó a San Andrés y en 1982 se fusiona  con la histórica Sacramental de San Andrés y en 1982 se fusiona con la histórica Sacramental de San Andrés del siglo XVI. Santa Marta se ha hermanado con la Basilica del Santo Sepulcro de Jerusalén.












San Gonzalo:












FUNDACIÓN: 1942.

HERMANOS: 6.000.

NAZARENOS: 2.300.

COSTALEROS: 45-35.

DURACION: Tarda en pasar 76 mins aprox.

TÚNICAS: Blancas, de cola, con  cinturón de esparto amarillo.

OBSERVACIONES:  San Gonzalo ha contado con el apoyo de su Barrio León, lo que le ha permitido tener un gran crecimiento. En el paso de misterio, muy barroco, destacan las expresivas imágenes del Señor y Caifás. La hermandad tuvo otras imágenes del Señor y la Virgen, que fueron sustituidas por las actuales, de Ortega Bru. Es la primera hermandad en la que un costalero fue Hermano Mayor.

LUGARES RECOMENDADOS: Por el Barrio León y en la Capilla de la Estrella.

DATOS  HISTORICOS: Fue fundada por un grupo de adolescentes cofrades y su primer cabildo de constitución se celebró en 1942, año en que se constituye la nueva feligresía. Salió por primera vez el 22 de marzo de 1948. En 1953 se fusiona con la Sacramental de la parroquia.Han crecido mucho en las últimas décadas. La Virgen de la Salud fue coronada canónicamente el pasado 14 de octubre de 2017. Será el primer Lunes Santo en el que lucirá su corona enriquecida por Fernando Marmolejo para la ocasión, así como la saya en hilo de oro y sedas, bordada por Jesús Rosado, que estrenó en otoño. También brillarán en todo su esplendor los nuevos ciriales, obras de Jesús Domínguez; los faldones, pasados y remozados por Jesús Rosado, quien junto a Orfebrería Maestrante configuró el Guión de la Coronación.

Vera-Cruz:













FUNDACIÓN: 1448 (reorganizada en 1942)

HERMANOS: 1.600.

NAZARENOS: 550.

DURACIÓN: Tarda en pasar 26 minutos aprox.

TÚNICAS: Negras, de cola, con cinturón de esparto

LUGAR RECOMENDADO: Plaza de la Gavidia.

OBSERVACIONES:  La Vera-Cruz se caracteriza por su austeridad penitencial. El Crucificado es una antigua y notable efigie, de tamaño menor del normal. Va en un sobrio paso, iluminado por cuatro hachones verdes. En el de la Virgen se han recuperado detalles clásicos, como la corona y el tocado. Todos los hermanos con cruces van tras la cruz de guía. Participan representaciones de otras cofradías de Vera-Cruz,con sus respectivas túnicas. La imagen del Cristo es la más antigua de la Semana Santa. Un nazareno del último tramo de Virgen lleva un relicario con el ¨Lignum Crucis¨, trozo del madero de la Cruz de Cristo, que puede ser besado durante la Estación de Penitencia.

DATOS HISTÓRICOS: Esta Hermandad fue fundada en el convento Casa Grande de San Francisco de Asís de Sevilla, en 1448. Durante los siglos XV, XVI y XVII fue una de las más importantes de la ciudad. Su vida se apaga en 1924. Después de un período de inactividad, en 1942 un grupo de jóvenes, encabezados por Antonio Soto Cartaya, deciden reactivarla, en San Alberto, recuperando su primitivo crucificado, volviendo a realizar estación de penitencia en 1944.

Las Penas:













FUNDACIÓN: 1875 reorganizada en 1923.

HERMANOS: 1.850.

NAZARENOS: 700.

COSTALEROS: 35-36.

DURACION: Tarda en pasar 35 mins aprox.

TÚNICAS: Negras, de cola, con cinturón de esparto.

LUGAR RECOMENDADO: Salida de San Vicente.

OBSERVACIONES: Cuenta esta cofradía con dos pasos de gran mérito, muy completos en todos sus detalles. El Señor lleva una magnífica cruz de carey y plata, adquirida a la Hermandad de Jesús Nazareno, de Ecija. Ambos pasos tienen faldones con artísticos bordados y llevan tallas de marfiles. Esta hermandad cuenta con un notable patrimonio musical, en el que sobresale «Jesús de las Penas», una de las marchas más clásicas de la Semana Santa y que es interpretada a la salida del Cristo. El cuidado repertorio musical del palio de los Dolores ha recuperado la “Marcha de Cofradías N° 1” del maestro Pedro Braña, dedicada a la hermandad de las Penas. Tras el acuerdo de la Junta de Gobierno, en mayo de 2009, las mujeres hicieron por primera vez estación de penitencia en 2010 vistiendo el hábito nazareno.

DATOS HISTÓRICOS: Se origina en la Parroquia de San Vicente en 1875, para dar culto a una imagen del Señor Caído procedente del convento Casa Grande del Carmen. Tras varios años de dificultades, se reorganiza en 1923 y sale desde el año siguiente en el Lunes Santo.

Las Aguas:














FUNDACIÓN: 1750.

HERMANOS: 2.200.

NAZARENOS: 700.

COSTALEROS: 44 y 36.

DURACION: Tarda en pasar 35 mins aprox.

TÚNICA: Blancas, de cola, con antifaz morado y cinturón de esparto.

LUGAR RECOMENDADO: El Postigo.

OBSERVACIONES: Esta hermandad se ha estabilizado tras el retorno a su renovada capilla del Rosario. El primer paso es un clásico Calvario, que presenta la novedad de la imagen de la Magdalena, realizada por Alvarez Duarte, al igual que el San Juan que ya existía. En el paso de palio va la Virgen de Guadalupe, una imagen de este mismo autor, que destaca por su rostro juvenil siendo conocida por la “Virgen Niña”. Hay nazarenos de la Virgen que dan sombreritos mejicanos de caramelo, ya que la Vrgen de Guadalupe es la Patrona de Méjico.

DATOS  HISTORICOS: Esta Hermandad fue fundada en 1750 en la Iglesia de San Jacinto (Triana) y allí permaneció hasta 1942 en que sufrió un incendio y perdió imágenes y enseres.Se traslada a San Bartolomé.  Se reorganizó y desde 1977 está en la sede de la calle Dos de Mayo. Este año 2018 se cumple el 75 aniversario de la talla del Cristo.

El Museo:














FUNDACIÓN: 1575 por el gremio de plateros en la parroquia de San Andrés.

HERMANOS: 3.300.

NAZARENOS: 1.000.

COSTALEROS: 30-35.

DURACION: Tarda en pasar 40 mins aprox.

TÚNICAS: Negras, de cola, en el Cristo y túnica y antifaz negros, con capa blanca, en la Virgen.

LUGARES DESTACADOS: Plaza del Museo a su salida. Su paso por el andén del Ayuntamiento donde a la Virgen le tocan “Amargura”.Su regreso por Alfonso XII. Su entrada.

OBSERVACIONES: La Virgen de las Aguas sorprende cada año por el exorno floral de Javier Grado. La imagen del Crucificado refleja la Expiración de Jesús. Destacables son, asimismo, los bordados del palio de malla. La Virgen es la patrona de Emasesa. La Virgen no lleva corona, sino una diadema con una cruz. La imagen del Cristo está realizada con una pasta especial de una composición desconocida, utilizada por los indios aztecas.Llama la atención el alto número de monaguillos que saca esta cofradía. Cada año salen más de 100 monaguillos en cada paso. No se pierda la entrada, donde son habituales saetas de cantaores de renombre en una plaza con una acústica privilegiada. La cofradía se ha hermanado recientemente con la hermandad de gloria de las Mercedes de la Puerta Real.

Cuando a la Virgen de las Aguas se le hizo un candelero, también se le tallaron nuevas manos. Las antiguas se conservan cuidadosamente en la casa de la hermandad.

DATOS HISTORICOS: La Hermandad fue fundada por el gremio de plateros, en la Parroquia de San Andrés, en 1575.

En 1577 se traslada al Convento de la Merced, cuya comunidad cede una capilla a la cofradía situada en el claustro. Las reglas primitivas de la cofradía fueron aprobadas oficialmente por el Consejo de Castilla, el 9 de febrero de 1782.

Adiós.


domingo, 14 de febrero de 2021

Hola, os recomiendo ver en youtube el canal de mi primo, se llama el canal:Gonzi Reta Zeta.

Su canal está muy bien.





Aquí os dejo un vídeo suyo. 

https://youtu.be/GhObKzqonL8

Adiós, hoy solo era para decir lo de mi primo.👋👋👋👋👋👋

jueves, 11 de febrero de 2021


Esta es la razón por la que solo tomamos torrijas en Semana Santa

¿Qué tiene que ver una rebanada de pan mojada en leche con la pasión de Cristo? 


Se dice que la torrija fue un invento de los romanos. La primera vez que un término parecido a "torrija" aparece por escrito fue en un texto del poeta y autor teatral salmantino Juan de la Encina (1468-1533), ilustre antecesor de Lope de Vega y Calderón de la Barca.
Incluye los siguientes versos: “En cantares nuevos / gocen sus orejas, / miel e muchos huevos / para hacer torrejas, / aunque sin dolor / parió al Redemptor”.
ESTA ES LA RAZÓN DE: ¿QUE  TIENE QUE VER UNA REBANADA  DE PAN MOJADA EN LECHE CON LA PASIÓN DE CRISTO? Y TAMBIÉN: ESTA ES LA RAZÓN `POR LA QUE SOLO TOMAMOS TORRIJAS EN SEMANA SANTA.
Durante siglos, las torrijas fueron alimento de pobres: una manera barata de recargar energía empleando dos alimentos básicos como el pan y la leche (o el vino). Su sobriedad las convirtió en combustible perfecto para algunos días de Cuaresma, durante los cuales la Iglesia católica prohíbe a sus fieles el consumo de carne. Esa es la razón.

¿PORQUE LOS NAZARENOS VISTEN ASÍ?

Los nazarenos son unos penitentes que en las procesiones de Semana Santa van vestidos con una túnica y una especie de sombrero denominado capirote en forma de cono que les cubre la cabeza, pero lo que muchos no saben es por qué van vestidos de esta manera.

El origen del capirote se remonta a la época de la Inquisición. Dónde los condenados por el tribunal religioso, eran penados con llevar una prenda llamada sambenito (saco bendito), la cual era parecida al actual capirote, esta les cubría el pecho y la espalda.

Los condenados podían llegar a llevarla meses, años y hasta toda su vida.

El sambenito era de color amarillento, y con un símbolo relacionado con el delito cometido. Cuando terminaba la condena, se cedía dicho objeto a la Iglesia y se exponía para recordar el pecado cometido.

Adiós.👋👋👋👋👋👋


sábado, 12 de diciembre de 2020

1. El paso que lleva dos Vírgenes

La Hermandad de Santa Marta se encargó a mediados del siglo XX, una nueva virgen al imaginero y escultor Ortega Bru. La Virgen anterior quedó en  las dependencias de la Hermandad. Sin embargo tiempo después incorporaron la escultura como María de Cleofás, por eso  se puede decir que procesionan dos Vírgenes en el mismo misterio.

2. El único paso que desfila de espaldas a la marcha

El único Cristo que procesiona de espaldas a la marcha es el de Jesús ante Anás, de la Hermandad del Dulce Nombre ‘La Bofetá’.

3. Los nazarenos de Sevilla regalan caramelos

En Sevilla y en otras muchas ciudades y pueblos de España los nazarenos y cofrades al desfilar regalaban alimentos. Era una forma de no asustar a los niños y también se hacía por generosidad, para compartir con otras personas el alimento. Al principio iban con cara descubierta pero luego acabaron cubriéndosela. En Sevilla se suelen regalar caramelos a los niños y la Hermandad de los Panaderos, para hacer honor a su noble oficio regalan picos de pan.

4. La Virgen ‘Valiente’

Así se le llaman a la Virgen de la Estrella, aunque los valientes fueron los cofrades que la sacaron a la calle en 1932 durante la época de la República. En aquel momento con una persecución religiosa notoria, lo que hicieron fue heroico. Por su fe se arriesgaron los cofrades ya que la Virgen fue apedreada en las calles Tetuán y Rioja. Incluso le lanzaron un artefacto explosivo de fabricación casera y le dispararon tres tiros en la Plaza del Triunfo. Los valientes cofrades completaron finalmente el recorrido.

5. El paso con los escudos del Betis y del Sevilla

Un mismo paso lleva en sus varales los escudos de los dos equipos de fútbol de Sevilla. Es el de Santa Genoveva, —los escudos no están juntos sino uno en cada varal—.

6. ¿Qué hermandades desfila más horas en la Semana Santa de Sevilla?

Según de donde parta cada hermandad tiene un recorrido más o menos largo. La cofradía ‘El Cautivo del Polígono’ tiene un recorrido superior a los 10 kilómetros, 10.455 metros con unas 14 horas de recorrido. Su Cruz de guía sale a procesionar a las 11:30 horas y el paso de la Virgen del Rosario Doloroso tiene fijada la hora de entrada a la 1:50 horas.

Le sigue la cofradía ‘El Cerro del Águila’ que tiene un recorrido que supera por poco los 10 kilómetros, 10.167 metros. Los cofrades están también unas 14 horas de media desfilando. Las puertas de la parroquia se abren a las 11:50 horas y el paso regresara a las 2:05 de la madrugada.

7. Los pasos que llevan caballos o pollinos

Son espectaculares, y en Sevilla hay cuatro. La Hermandad de la Esperanza de Triana, con un centurión a caballo. La Hermandad de la Sagrada Lanzada con ‘Longinos’ a caballo. La Hermandad de la Exaltación ‘Santa Catalina’ con dos centuriones a caballo y la Hermandad de la Sagrada Entrada de Jesús en Jerusalén, ‘La Borriquita’ con Jesús a lomo de un burro.











jueves, 19 de noviembre de 2020

EJERCICIO DE CLASE 1:DOMINGO DE RAMOS








Primero diré los pasos que salen el domingo de ramos:
1. La Borriquita: NAZARENOS: 1.000,se fundó a finales del siglo 16. Se fusionó en 1618 con la Hermandad del Amor. 42 COSTALEROS. Iglesia Colegial del Salvador.
2.Jesús Despojado: NAZARENOS: 56, se funda en S. Marcos en 1936. Después S. Julián y S. Bartolomé. En 1982 se instala en la actual capilla de la plaza de Molviedro.
3.La Paz: FUNDACIÓN: 1939, NAZARENOS: 2.100.  Los inicios de la Hermandad se gestan en el Parque Farmacéutico del Ejército, sito en el Parque de María Luisa. Nace para dar gracias por el fin de la Guerra Civil.
4.La Cena: NAZARENOS: 700, LUGAR RECOMENDADO: Cuesta del Rosario. La entrada en campana bañada por el sol y perfumada de incienso de la Reina de los Terceros a los sones de Subterráneo. La salida. Calle Doña María Coronel. En el Siglo XVI se funda la hermandad de Humildad y Paciencia en el hospital de San Lázaro. En 1580 se funda en San Nicolás la de la Cena. En 1591 se fusiona ambas en Omnium Sanctorum.
5.La Hiniesta: NAZARENOS: 1.500.  En 1879 se refunda tal y como hoy la conocemos. Sin embargo, los inicios de la Hermandad se remontan a 1560. Sus primitivas imágenes, un Cristo de Felipe de Rivas, la Virgen Dolorosa (atribuida a Martínez Montañés) y la antigua Imagen Gloriosa (anónima del siglo XIV), desaparecieron en un incendio en 1932. COSTALEROS: 34-30.
6.San Roque: FUNDACIÓN: 1901, NAZARENOS: 750,  Fue fundada en 1901  cuando D. Romualdo Jiménez, párroco en aquel momento de San Roque, se reunió con un grupo de jóvenes entre los que estaban D. José Gómez Garrido, D. Antonio Silva y D. Pedro de Pablo. Sus reglas se aprobarían un año más tarde. De 1936 a 1944 fue acogida en San Ildefonso y Santiago por el incendio que sufrió la parroquia. Tradicionalmente se ha vinculado al Ayuntamiento de Sevilla a través del Cristo de San Agustín.
7.La estrella: NAZARENOS: 2.200, Esta cofradía, que abre la Semana Santa en Triana, es la que cuenta con mayor número de nazarenos del Domingo de Ramos. En la delantera va una imagen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba. Se le conoce como ¨La Valiente¨ porque fue la única cofradía que salió en la Semana Santa de 1932, durante la República. En el paso de Misterio aparecen los dados con los que se rifarón la túnica del Señor. Única hermandad con dos palios.
8.La Amargura: NAZARENOS: 1.050, El paso de Palio es uno de los más completos y equilibrados de la Semana Santa. Otro detalle que también merece cierta atención es el rosario hecho en madera que lleva prendido en su saya la imagen de la Virgen, se trata de un homenaje al recuerdo de la Madre María de la Purísima. Santa Ángela de la Cruz era devota de la Virgen. En 2019 conmemoran el primer
centenario de la célebre marcha “Amarguras”, de Manuel Font de Anta. Santa Ángela de la Cruz y Santa María de la Purísima fueron grandes devotas de la Virgen de la Amargura.
9.El Amor: NAZARENOS: 1.250, Es la única cofradía de negro que procesiona el Domingo de Ramos.  El de palio cuenta con muy buenos bordados e interesante orfebrería. Esta parte del cortejo no lleva cruz de guía, que sale en la Borriquita, al pertenecer a la misma cofradía. Otro detalle curioso y peculiar de esta cofradia es el pelicano que alimenta a sus crías con su propia sangre y que está situado en la trasera del paso del Santísimo Cristo del Amor. Es la única cofradía que no pide la venia para iniciar la carrera oficial, ya que la pide la Borriquita. La hermandad lleva a cabo una importante labor social, atendiendo a 140 familias del economato en el que colaboran las hermandades del casco histórico.
Adiós




 1 .  Cuando le decimos a alguien que nos está «dando la matraca» no tenemos la sensación de estar haciendo ninguna alusión religiosa, pero ...