Seguidores

jueves, 18 de febrero de 2021

Lunes Santo



Este vídeo es uno de los que mas me gusta, pero antes están mi amargura y la saeta.

Lunes Santo:


El Cautivo del Polígono: 

FUNDACIÓN: 1979

IMÁGENES: Todas las imágenes son obra de Luis Alvarez Duarte. El Cristo (1992), el Misterio (2008) y la Dolorosa (2007)

HERMANOS: 2.800

NAZARENOS: 1.000

COSTALEROS: 45-35.

TÚNICAS: Túnica y capa beige claro con antifaz negro.

LUGAR RECOMENDADO: A la vuelta en su barrio.

La Redención:














FUNDACIÓN: 1956.

NAZARENOS: 1.350.

HERMANOS: 3.650.

COSTALEROS: 45-35.

DURACION: Tarda en pasar 52 minutos aprox.

TÚNICA: Blancas de cola con antifaz de terciopelo morado en el Cristo y verde en la Virgen.

LUGAR RECOMENDADO: Santa María la Blanca.

Datos Históricos: La Hermandad fue fundada en 1956 en la Iglesia de Santa María la Blanca. En 1959 hace Estación de Penitencia por primera vez desde la Iglesia de la Misericordia , llevando solo el paso el Paso de Cristo. En 1960 se traslada a su sede actual y en 1961 sale con el Paso de la Virgen. En 1983 se fusiona con la Sacramental de Santiago.

Santa Genoveva:











FUNDACIÓN: 1956.

HERMANOS: 4.150.

NAZARENOS: 1700.

COSTALEROS: 30-30.

TÚNICAS: Blancas con capa y antifaz negros y cinturón mercedario.

OBSERVACIONES:  Es la cofradía que tiene más nazarenos del Lunes Santo y cubre un largo itinerario para ir a la Catedral (12 horas). El Tiro de Línea tiene sus mejores señas de identidad en esta hermandad, por lo que el Cautivo y la Virgen de las Mercedes cuentan con gran devoción en el barrio. En los varales del paso de palio hay un escudo del Betis y otro del Sevilla.

LUGAR RECOMENDADO: Por su Barrio y por el Parque de María Luisa, a la vuelta.

DATOS HISTÓRICOS: Se funda en la Parroquia de Santa Genoveva (1956) para aglutinar a la feligresía del Tiro de Línea. Está fusionada con la Hermandad de gloria de La Milagrosa y con la Sacramental de la parroquia.

Santa Marta:

FUNDACIÓN: 1946 (como hermandad de Gloria)

HERMANOS: 2.200.

NAZARENOS: 1.000.

COSTALEROS: 48.

DURACION: Tarda en pasar 30 mins aprox.

TÚNICAS: Negras, de cola con cíngulo.

OBSERVACIONES: Santa Marta es una cofradía de «negro», que cumple su estación con recogimiento. El logrado misterio del Traslado al Sepulcro está considerado de los mejores del siglo XX y va en un artístico paso. Es la única cofradía que no cuenta con hermanos costaleros y paga a los que salen. En el monte de lirios que cubre la canastilla del paso surge una rosa roja justo bajo las manos del Señor de la Caridad. Los monaguillos de la Hermandad tienen entre 6 y 12 años y no llevan nada en lass manos. Es una de las cofradias que menos tiempo está en la calle: 4 horas. Las Reglas determinan que la Virgen de las Penas vaya siempre ataviada con un manto negro liso, si bien Javier Sánchez de los Reyes (2016) ha diseñado un manto bordado para los cultos internos inspirados en termos de los siglos XVI y XVII que albergan las catedrales de Sevilla y Toledo, será confeccionado en el taller de Santa Bárbara. La imagen de Santa Marta porta un hisopo en alusión al pasaje de su vida en el que ahuyentó a un dragón rociándolo con agua bendita.

DATOS HISTORICOS: Un grupo de devotos de Santa Marta, del gremio de los hosteleros, funda esta hermandad en 1946, en la Parroquia de San Bartolomé, inicialmente como hermandad de Gloria, pasando a los dos años a ser de penitencia. En 1952, se trasladó a San Andrés y en 1982 se fusiona  con la histórica Sacramental de San Andrés y en 1982 se fusiona con la histórica Sacramental de San Andrés del siglo XVI. Santa Marta se ha hermanado con la Basilica del Santo Sepulcro de Jerusalén.












San Gonzalo:












FUNDACIÓN: 1942.

HERMANOS: 6.000.

NAZARENOS: 2.300.

COSTALEROS: 45-35.

DURACION: Tarda en pasar 76 mins aprox.

TÚNICAS: Blancas, de cola, con  cinturón de esparto amarillo.

OBSERVACIONES:  San Gonzalo ha contado con el apoyo de su Barrio León, lo que le ha permitido tener un gran crecimiento. En el paso de misterio, muy barroco, destacan las expresivas imágenes del Señor y Caifás. La hermandad tuvo otras imágenes del Señor y la Virgen, que fueron sustituidas por las actuales, de Ortega Bru. Es la primera hermandad en la que un costalero fue Hermano Mayor.

LUGARES RECOMENDADOS: Por el Barrio León y en la Capilla de la Estrella.

DATOS  HISTORICOS: Fue fundada por un grupo de adolescentes cofrades y su primer cabildo de constitución se celebró en 1942, año en que se constituye la nueva feligresía. Salió por primera vez el 22 de marzo de 1948. En 1953 se fusiona con la Sacramental de la parroquia.Han crecido mucho en las últimas décadas. La Virgen de la Salud fue coronada canónicamente el pasado 14 de octubre de 2017. Será el primer Lunes Santo en el que lucirá su corona enriquecida por Fernando Marmolejo para la ocasión, así como la saya en hilo de oro y sedas, bordada por Jesús Rosado, que estrenó en otoño. También brillarán en todo su esplendor los nuevos ciriales, obras de Jesús Domínguez; los faldones, pasados y remozados por Jesús Rosado, quien junto a Orfebrería Maestrante configuró el Guión de la Coronación.

Vera-Cruz:













FUNDACIÓN: 1448 (reorganizada en 1942)

HERMANOS: 1.600.

NAZARENOS: 550.

DURACIÓN: Tarda en pasar 26 minutos aprox.

TÚNICAS: Negras, de cola, con cinturón de esparto

LUGAR RECOMENDADO: Plaza de la Gavidia.

OBSERVACIONES:  La Vera-Cruz se caracteriza por su austeridad penitencial. El Crucificado es una antigua y notable efigie, de tamaño menor del normal. Va en un sobrio paso, iluminado por cuatro hachones verdes. En el de la Virgen se han recuperado detalles clásicos, como la corona y el tocado. Todos los hermanos con cruces van tras la cruz de guía. Participan representaciones de otras cofradías de Vera-Cruz,con sus respectivas túnicas. La imagen del Cristo es la más antigua de la Semana Santa. Un nazareno del último tramo de Virgen lleva un relicario con el ¨Lignum Crucis¨, trozo del madero de la Cruz de Cristo, que puede ser besado durante la Estación de Penitencia.

DATOS HISTÓRICOS: Esta Hermandad fue fundada en el convento Casa Grande de San Francisco de Asís de Sevilla, en 1448. Durante los siglos XV, XVI y XVII fue una de las más importantes de la ciudad. Su vida se apaga en 1924. Después de un período de inactividad, en 1942 un grupo de jóvenes, encabezados por Antonio Soto Cartaya, deciden reactivarla, en San Alberto, recuperando su primitivo crucificado, volviendo a realizar estación de penitencia en 1944.

Las Penas:













FUNDACIÓN: 1875 reorganizada en 1923.

HERMANOS: 1.850.

NAZARENOS: 700.

COSTALEROS: 35-36.

DURACION: Tarda en pasar 35 mins aprox.

TÚNICAS: Negras, de cola, con cinturón de esparto.

LUGAR RECOMENDADO: Salida de San Vicente.

OBSERVACIONES: Cuenta esta cofradía con dos pasos de gran mérito, muy completos en todos sus detalles. El Señor lleva una magnífica cruz de carey y plata, adquirida a la Hermandad de Jesús Nazareno, de Ecija. Ambos pasos tienen faldones con artísticos bordados y llevan tallas de marfiles. Esta hermandad cuenta con un notable patrimonio musical, en el que sobresale «Jesús de las Penas», una de las marchas más clásicas de la Semana Santa y que es interpretada a la salida del Cristo. El cuidado repertorio musical del palio de los Dolores ha recuperado la “Marcha de Cofradías N° 1” del maestro Pedro Braña, dedicada a la hermandad de las Penas. Tras el acuerdo de la Junta de Gobierno, en mayo de 2009, las mujeres hicieron por primera vez estación de penitencia en 2010 vistiendo el hábito nazareno.

DATOS HISTÓRICOS: Se origina en la Parroquia de San Vicente en 1875, para dar culto a una imagen del Señor Caído procedente del convento Casa Grande del Carmen. Tras varios años de dificultades, se reorganiza en 1923 y sale desde el año siguiente en el Lunes Santo.

Las Aguas:














FUNDACIÓN: 1750.

HERMANOS: 2.200.

NAZARENOS: 700.

COSTALEROS: 44 y 36.

DURACION: Tarda en pasar 35 mins aprox.

TÚNICA: Blancas, de cola, con antifaz morado y cinturón de esparto.

LUGAR RECOMENDADO: El Postigo.

OBSERVACIONES: Esta hermandad se ha estabilizado tras el retorno a su renovada capilla del Rosario. El primer paso es un clásico Calvario, que presenta la novedad de la imagen de la Magdalena, realizada por Alvarez Duarte, al igual que el San Juan que ya existía. En el paso de palio va la Virgen de Guadalupe, una imagen de este mismo autor, que destaca por su rostro juvenil siendo conocida por la “Virgen Niña”. Hay nazarenos de la Virgen que dan sombreritos mejicanos de caramelo, ya que la Vrgen de Guadalupe es la Patrona de Méjico.

DATOS  HISTORICOS: Esta Hermandad fue fundada en 1750 en la Iglesia de San Jacinto (Triana) y allí permaneció hasta 1942 en que sufrió un incendio y perdió imágenes y enseres.Se traslada a San Bartolomé.  Se reorganizó y desde 1977 está en la sede de la calle Dos de Mayo. Este año 2018 se cumple el 75 aniversario de la talla del Cristo.

El Museo:














FUNDACIÓN: 1575 por el gremio de plateros en la parroquia de San Andrés.

HERMANOS: 3.300.

NAZARENOS: 1.000.

COSTALEROS: 30-35.

DURACION: Tarda en pasar 40 mins aprox.

TÚNICAS: Negras, de cola, en el Cristo y túnica y antifaz negros, con capa blanca, en la Virgen.

LUGARES DESTACADOS: Plaza del Museo a su salida. Su paso por el andén del Ayuntamiento donde a la Virgen le tocan “Amargura”.Su regreso por Alfonso XII. Su entrada.

OBSERVACIONES: La Virgen de las Aguas sorprende cada año por el exorno floral de Javier Grado. La imagen del Crucificado refleja la Expiración de Jesús. Destacables son, asimismo, los bordados del palio de malla. La Virgen es la patrona de Emasesa. La Virgen no lleva corona, sino una diadema con una cruz. La imagen del Cristo está realizada con una pasta especial de una composición desconocida, utilizada por los indios aztecas.Llama la atención el alto número de monaguillos que saca esta cofradía. Cada año salen más de 100 monaguillos en cada paso. No se pierda la entrada, donde son habituales saetas de cantaores de renombre en una plaza con una acústica privilegiada. La cofradía se ha hermanado recientemente con la hermandad de gloria de las Mercedes de la Puerta Real.

Cuando a la Virgen de las Aguas se le hizo un candelero, también se le tallaron nuevas manos. Las antiguas se conservan cuidadosamente en la casa de la hermandad.

DATOS HISTORICOS: La Hermandad fue fundada por el gremio de plateros, en la Parroquia de San Andrés, en 1575.

En 1577 se traslada al Convento de la Merced, cuya comunidad cede una capilla a la cofradía situada en el claustro. Las reglas primitivas de la cofradía fueron aprobadas oficialmente por el Consejo de Castilla, el 9 de febrero de 1782.

Adiós.


domingo, 14 de febrero de 2021

Hola, os recomiendo ver en youtube el canal de mi primo, se llama el canal:Gonzi Reta Zeta.

Su canal está muy bien.





Aquí os dejo un vídeo suyo. 

https://youtu.be/GhObKzqonL8

Adiós, hoy solo era para decir lo de mi primo.👋👋👋👋👋👋

jueves, 11 de febrero de 2021


Esta es la razón por la que solo tomamos torrijas en Semana Santa

¿Qué tiene que ver una rebanada de pan mojada en leche con la pasión de Cristo? 


Se dice que la torrija fue un invento de los romanos. La primera vez que un término parecido a "torrija" aparece por escrito fue en un texto del poeta y autor teatral salmantino Juan de la Encina (1468-1533), ilustre antecesor de Lope de Vega y Calderón de la Barca.
Incluye los siguientes versos: “En cantares nuevos / gocen sus orejas, / miel e muchos huevos / para hacer torrejas, / aunque sin dolor / parió al Redemptor”.
ESTA ES LA RAZÓN DE: ¿QUE  TIENE QUE VER UNA REBANADA  DE PAN MOJADA EN LECHE CON LA PASIÓN DE CRISTO? Y TAMBIÉN: ESTA ES LA RAZÓN `POR LA QUE SOLO TOMAMOS TORRIJAS EN SEMANA SANTA.
Durante siglos, las torrijas fueron alimento de pobres: una manera barata de recargar energía empleando dos alimentos básicos como el pan y la leche (o el vino). Su sobriedad las convirtió en combustible perfecto para algunos días de Cuaresma, durante los cuales la Iglesia católica prohíbe a sus fieles el consumo de carne. Esa es la razón.

¿PORQUE LOS NAZARENOS VISTEN ASÍ?

Los nazarenos son unos penitentes que en las procesiones de Semana Santa van vestidos con una túnica y una especie de sombrero denominado capirote en forma de cono que les cubre la cabeza, pero lo que muchos no saben es por qué van vestidos de esta manera.

El origen del capirote se remonta a la época de la Inquisición. Dónde los condenados por el tribunal religioso, eran penados con llevar una prenda llamada sambenito (saco bendito), la cual era parecida al actual capirote, esta les cubría el pecho y la espalda.

Los condenados podían llegar a llevarla meses, años y hasta toda su vida.

El sambenito era de color amarillento, y con un símbolo relacionado con el delito cometido. Cuando terminaba la condena, se cedía dicho objeto a la Iglesia y se exponía para recordar el pecado cometido.

Adiós.👋👋👋👋👋👋


 1 .  Cuando le decimos a alguien que nos está «dando la matraca» no tenemos la sensación de estar haciendo ninguna alusión religiosa, pero ...